"El 27 de Julio de este año (2018) tendrá lugar el eclipse lunar total más largo del siglo XXI...
¿Por qué a estos eclipses se le llama también luna de sangre?
Porque aunque la luna está en la sombra que proyecta la tierra, le llega algo de luz solar. La luz del sol pasa por la atmósfera de la tierra, que filtra la mayoría de la luz azul. Y esto hace que la luna se vea roja desde la tierra.
¿Por qué la preocupación en algunos sectores de la población?
Dice la Escritura (Joel 2.31), entre otros pasajes bíblicos:
"El sol se convertirá en tinieblas, y la luna en sangre, antes que venga el día grande y espantoso de Jehová."
De allí el interés que genera este tipo de fenómenos: eclipses de sol (convertido en tinieblas) y de luna (sangre), porque pueden ser indicadores de la cercanía del día del Señor.
Notemos que de acuerdo al planteamiento científico: "la luna roja ocurre por la luz del sol a través de la atmósfera terrestre", tal parece, muchas lunas en sangre ha habido a lo largo de la historia de la humanidad. En este sentido, creo, que estas lunas especialmente rojas, tienen su aparición en el firmamento desde mediados del siglo XX; porque, no puede ser que la Escritura indique que habrá "luna en sangre" en cercanías al fin, si estas iban a estar ocurriendo a lo largo de toda la historia. Creo que los daños a nuestra atmósfera: la perforación de la capa de ozono que para la década del 90 tenía el tamaño del país de EEUU, la acumulación de gases y otros, han ocasionado que en estos eclipses la luna sea notablemente roja. En verdad no tengo evidencias que apoyen esta convicción, es sólo la manifestación de una idea con base a la Escritura.
Algo adicional deben tener estas "lunas" que ocurrirán en los últimos años. Algo adicional deben tener que las hace extraordinarias, quizá su frecuencia, su duración o la forma como inciden en nuestro planeta y sus gentes. O, posiblemente como hemos mencionados, comenzaron a ser tan rojas desde hace algunas décadas a consecuencia de los daños de nuestra atmósfera. Ciñéndonos literalmente a la Escritura, posiblemente, comenzaron a ser especialmente rojas en las cercanías del fin.
Algo adicional deben tener estas "lunas" que ocurrirán en los últimos años. Algo adicional deben tener que las hace extraordinarias, quizá su frecuencia, su duración o la forma como inciden en nuestro planeta y sus gentes. O, posiblemente como hemos mencionados, comenzaron a ser tan rojas desde hace algunas décadas a consecuencia de los daños de nuestra atmósfera. Ciñéndonos literalmente a la Escritura, posiblemente, comenzaron a ser especialmente rojas en las cercanías del fin.
...Bueno, he aquí una luna en sangre, con una duración fuera de lo normal y que, por lo menos a nuestra percepción, parecieran son eclipses que se están sucediendo más seguidos.
Para mayor información sobre el eclipse lunar: Información tomada de BBC Mundo. MSN videos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario